Módulo 1

CONTEXTUALIZACIÓN TEÓRICA PSICOSOCIAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
¿Tienes más preguntas? ¡Escríbenos!

    CONTEXTUALIZACIÓN TEÓRICA PSICOSOCIAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
    Tema 1. Globalización y Adolescencia: nuevos cambios en la estructura social

    El presente módulo, trata de analizar los procesos de globalización que se han producido en los albores del siglo XXI y que han afectado a la ciudadanía de las sociedades desarrolladas y a la conexión de los sujetos con las diferentes formas de riesgo: migratorio, tecnológico, amparado en las fracturas de la educación, en la pérdida operativa de los valores sociales, en el desarrollo de nuevas formas de vida y en la convivencia con patrones culturales que afectan a las estructuras de socialización: familia, educación formal y redes de apoyo. La vida posmoderna transcurre entre un halo de confusión y desarrollo, en un debate a caballo entre el funcionalismo y el utilitarismo de las representaciones vitales, donde los bienes de consumo alertan de la fugacidad del momento histórico. Las formas de vida introducidas en este nuevo tiempo, golpean las estructuras tradicionales… y en este desconcierto, los adolescentes construyen su identidad, desde una autodeterminación individualista marcada por la escasez y la inestabilidad de referentes.

    Los contenidos que el alumnado va a encontrar en este tema son:

    • El tránsito de la sociedad tradicional a la sociedad del riesgo.
    • Los avances de la ciencia como fuente de promoción y de fragilidad.
    • Las complejidades de las sociedades desarrolladas: la sociedad del riesgo, la era del vacío y la sociedad opulenta.
    • El declive del estado de bienestar y sus efectos en el mantenimiento de los sistemas de protección social.
    • Las relaciones sociales  en un enclave de desarrollo huérfano de valores.
    • La inmersión de los adolescentes posmodernos en una educación formal que integra riesgos.
    • Los cambios en las relaciones familiares y su afectación en la vida cotidiana.

    Por tanto, será objetivo del alumnado:

    • Conocer y sumergirse en las particularidades  del actual momento histórico.
    • Integrar al adolescente y a su familia en esta red de avances disonantes entre la evolución social y el desarrollo tecnológico.
    • Identificar el discurso de las nuevas realidades globales.
    • Describir los valores y pautas de consumo que rodean al adolescente y a su entorno.

    Finalmente, todos aquellos que superen este tema serán competentes para advertir entender y explicar las claves del momento histórico en el que nos encontramos, para tratar de planificar estrategias socioeducativas y psicosociales ajustadas a las sociedades tecnológicas; donde los valores pierden su posición en detrimento de los bienes materiales y de una mercantilización de las relaciones de convivencia que seduce las formas de vida de los y las adolescentes.